Santo Domingo. Medios de comunicación y periodistas tienen sus patrimonios en juego y podrían ir a la cárcel, por la difusión de fotografías o videos de fallecidos en accidentes de tránsito o de cualquier otra índole.
Así lo afirmó el abogado César Amadeo Peralta, especialista en derecho penal, al citar la entrada en vigencia de la Ley 192-19 sobre la Protección de la Imagen, Honor e Intimidad Familiar, Vinculados a Personas Fallecidas y Accidentadas.
“La entrada en vigencia de esta Ley, ha tomado de sorpresa a los medios periodísticos, digitales, escritos y televisivos”, puntualizó Amadeo Peralta, a propósito del accidente en el Boulevard del Este, Bávaro, provincia La Altagracia.
Puntualizó que, aunque dicha legislación se aprobó en el Congreso, nunca se consultó a los medios y periodistas “que de una manera u otra podrían ser los más perjudicados y quienes pondrían sus patrimonios empresariales y personales a merced de una demanda”.
En el ejercicio profesional en los medios de comunicación, según dijo, también se corre la suerte de una condena por daños y perjuicios, en caso de que se atente contra la intimidad de la vida privada de las personas y sus familias.
De igual forma, dijo Amadero Peralta, se restringe los derechos que la Ley 6132, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, les concedía a los ciudadanos para restringirle, en torno al control y protección ante una eventual violación al derecho al honor y a la intimidad del fallecido y de sus parientes.
“Esta Ley establece que el hecho de que, transcurrido el fallecimiento de una persona, se haya extinguido su personalidad jurídica, esto no impide al legislador concederles derechos póstumos de protección a la memoria del difunto y de sus familiares”, planteó.