Mayor general Adán Cáceres Silvestre.

Ya el mayor general Adán Cáceres Silvestre, acusado de encabezar un entramado de corrupción administrativa en el gobierno de Danilo Medina, cumplió con los requisitos del tribunal y está en su casa junto a sus familiares. Pasará año nuevo en su hogar.

Cáceres Silvestre, el militar de más alto rango en prisión preventiva por el denominado caso Coral 5G, salió anoche a su hogar con un grillete electrónico, y el pago de una garantía económica de 100 millones, a través de una empresa aseguradora.

En su estadía en prisión, desde mayor del año 2021 cuando se le impuso 18 meses, el también exjefe del Cuerpo de Seguridad de Seguridad Presidencial (Cusep) hizo varios intentos por salir.

En esta ocasión, logró el objetivo a través de la jueza Yanibet Rivas, Sexto juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Lo mismo lograron los también acusado Rafael Núñez de Aza, un coronel de la Policía; y  la pastora Rossy Guzmán y a su hijo Tanner Flete.

¿Tribunal irresponsable?

La decisión de enviar a casa al general Adán Cáceres y a los demás acusados, considerados cabeza del presunto entramado de corrupción, no gustó al procurador adjunto Wilson Camacho, a cargo de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

En sus declaraciones a los medios, dejó claro la posible “influencia o maniobra” que podrían ejercer Cáceres y los acusados, alegando incluso que con la variación de la prisión preventiva el tribunal no desea que el Ministerio Público profundice las investigaciones.

“Este tribunal, con la decisión de hoy, pretende que el Ministerio Público no haga grandes investigaciones; pretende que el Ministerio Púbico no haga investigaciones exhaustiva, y pretende en consecuencia que el Ministerio Público ejerza de manera irresponsable su función. Eso no va a pasar”, declaró Camacho.

Citó la dimensión de los delitos que se investigan y advirtió que continuarán cumpliendo su rol, sin hacer otra cosa diferente al cumplimiento del mandato de la ley.

“El que en nuestro proceso haya violado la ley, se sentará en el banquillo de los acusados”, puntualizó el funcionario, quien enfatizó que eso se hará con independencia del mensaje enviado por el tribunal con la variación de la coerción a los acusados.

Otra crítica vertida por Camacho al tribunal es la dualidad que, a su juicio, existe en el hecho de que el mismo acepte el caso Coral 5G como complejo, sin embargo, “esa complejidad no existe para entender que un caso muy complejo necesita que el Ministerio Público le dedique tiempo para hacer las investigaciones”.

Deja una respuesta