El presidente Luis Abinader destacó este domingo las inversiones que se realizan en el sector eléctrico por parte del sector privado nacional e internacional para satisfacer la demanda, mantener una reserva fría y sin el Gobierno dominicano tener que invertir recursos.
“En resumen: en un período de menos de cuatro años el país tendrá instalados 2,000 nuevos megavatios de potencia, sin que el Gobierno haya tenido que invertir o endeudarse con un solo peso, para la construcción de esas plantas”, pues los costos y préstamos serán asumidos por las empresas y consorcios privados que resulten ganadores de las licitaciones.
“Ningún gobierno anterior había diseñado y lanzado una estrategia de construcción de plantas eléctricas para dotar el sistema de capacidad suficiente para satisfacer la demanda, mantener gran reserva y sin invertir un peso del tesoro nacional”, agregó el primer mandatario al rendir cuentas de su gestión ante la Asamblea Nacional.
En marzo de 2021, se lanzó una licitación pública internacional para la construcción, en la Bahía de Manzanillo, y que iniciaría este año, de una central eléctrica de 800 MW, dividida en dos plantas de 400 MW cada una, junto a una terminal de descarga, almacenamiento y distribución de gas natural para abastecer de combustible a las nuevas generadoras.
Esto obedece a la necesidad de incrementar la reserva de generación equivalente, como mínimo, entre el 10% y el 15% de la demanda máxima, es decir entre 200 MW y 300 MW, como en la mayoría de las naciones de América Latina, pero que sin embargo, en el país era tan solo 62 MW, es decir, no llegaba al 2%.
El pasado primero de diciembre se lanzó otra licitación internacional, con carácter de urgencia, para la instalación este mismo año, de hasta 400 MW basados en unidades generadoras de rápida instalación y ya disponibles en el mercado internacional.
La más reciente es del 6 de enero de este 2022, y que a mediano plazo persigue la instalación de otros 800 MW en diferentes lugares del país.